Proyectos Ejecutados


Hemos estado comprometidos durante años en impulsar mejoras significativas en la atención médica y en el bienestar de la comunidad hondureña. Nuestra pasión por el cambio y el compromiso con nuestra misión se reflejan en los proyectos que hemos llevado a cabo y que han marcado una diferencia palpable en el Hospital Escuela y en toda Honduras.

DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA 2009- 2013


Durante el proceso de remodelación de las salas del médico quirúrgico, surgió la necesidad de remodelar el departamento de radiología para recibir el equipo de radiodiagnóstico que fue adquirido por la Secretaria de Salud mediante un préstamo con Dinamarca. Este departamento fue remodelado en dos etapas iniciando en el 2008-2009 y terminando en el 2012-2013 con un total invertido de 12 millones de Lempiras, siendo en la segunda etapa ejecutado con fondos donados por la embajada de China Taiwán

• Salas 1 y 2 de rayos x
• Sala de angiografía
• Salas de tomografía
• Salas de rayos 3 y 4 (pediatría)
• Resonancia magnética
• Sala de fluoroscopia
• Salas de ultrasonido
• Espacios varios del departamento

ANTES

DESPUÉS

REMODELACION DE LAS SALAS DEL BLOQUE MÉDICO QUIRURGICO ALA SUR 2011-2015


• Sala de Medicina Interna de Mujeres
• Sala de Medicina Interna de Hombres
• Salas de Ortopedia Hombres y Mujeres
• Salas de Cirugía Mujeres
• Salas de Neurocirugía y otorrinolaringología

Dicha Remodelación incluye lo siguiente:
• Cambio total del Sistema Hidrosanitario.
• Cambio total del Sistema Eléctrico.
• Readecuación de tubería y cambio total de salidas en Sistema de Gases Médicos.
• Reparación del Sistema de Extracción de Malos Olores.
• Obra Civil.
• Impermeabilización de la Azotea 1903 m2

ANTES

DESPUÉS

SALA ENDOSCOPIA 2011


La sala cuenta con:

• Un área de procedimientos para 3 pacientes
• 2 cuarto de aislamiento
• Sala de espera
• 2 servicios sanitarios
• Área de usos múltiples
• 2 bodegas
• Cuarto de maquinas

La Remodelación incluyó lo siguiente:
• Cambio del Sistema Hidrosanitario
• Cambio del Sistema Eléctrico
• Cambio del Sistema de Gases Médicos
• Instalación de aire acondicionado central
• Obra Civil

DESPUÉS

Formulación de Proyecto Fórmulas Lácteas Pediátricas

(ÚNICO PROYECTO FINANCIADO POR SEFIN EN EL 2019)


La formulación en el diseño y desarrollo del presente proyecto (Fórmulas Lácteas Pediátricas), se plantea en origen de la concepción de una línea de producción industrial de alta especialización, que incorpora el siguiente ciclo: esterilización, preparación, almacenamiento, acarreo y aplicación en condiciones estériles en cada una de dichas fases (P.P.L). este proceso es esencial para la correcta elaboración de los biberones, de este modo se ejecutará un mayor control de las técnicas utilizadas en la administración integral de la disciplina de las fórmulas de lactantes. Alcanzando de esta manera el poder reducir en su totalidad el crecimiento de elementos patógenos contaminantes.

OBJETIVO GENERAL


• Disminuir las infecciones gastrointestinales en niños y niñas lactantes internos en el HEU y en consecuencia la ingente mortalidad.
• Remodelar el área de fórmulas lácteas asegurando su correcta formulación e inocuidad.
• Disponer de fórmulas lácteas diferenciadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente.
• Crear un espacio de investigación que facilite el conocimiento particularmente en el área de las especialidades pediátricas.
• Contar con una estadística exacta y confiables de las diferentes variables contenidas en la práctica de la nutrición de lactantes.
• La correcta y especializada formulación de dosis alimentarias, en consecuencia, con las especificas patologías que padece cada infante.

ANTES

DESPUÉS

CONSIDERACIONES


• En el año 2018 se planteo el proyecto inicial el cual tras diferentes reparos se logro liquidar un total de 3,564,615.69. tres millones quinientos sesenta cuatro mil seiscientos quince con 69 /100 centavos de lempira. Al no poderse liquidar por falta de tiempo todo el presupuesto hizo falta un porcentaje de la donación por donar siendo la donación de 4millones quinientos mil. Esta diferencia significaba la infraestructura del lugar. Al mismo tiempo estas liquidaciones son de equipo que era el máximo porcentaje del proyecto, de este modo. Se quedo en pendiente la construcción porque hubo un cambio en el manejo del Hospital escuela , y esto en tiempo definió una falta de verificaciones por parte de las autoridades del hospital para poder ubicar el proyecto y para esta misma situación ejecutarlo, de este modo . Se replanteo el nuevo proyecto que al final de este documento se observaran.

DISEÑO DE PROYECTO DE QUIRÓFANOS SEGUNDA FASE (abril, mayo, junio, julio 2018)


250,000 Fondos propios
La puesta punto está considerada como la fase de devolver las condiciones mínimas operativas en los quirófanos bajo la consideración e implementación de normas y estándares internacionales, es decir la Puesta a Punto de Infraestructura y dispositivos médicos para su posterior mantenimiento (inspección y mantenimiento preventivo), considerando soluciones para el nivel paro (de la operatividad y funcionalidad actual)

ANTES

DESPUÉS

FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA


(L5,562,203.09 Fondos PANI)

Objetivo General
Mejorar las condiciones de atención de salud de los menores de edad con énfasis en menores de 5 años y atención diferenciada en adolescentes para la reducción de la transmisión de patologías clasificadas como intrahospitalaria de acuerdo a los resultados del análisis de la demanda institucional y la implementación de proyectos de gestión de mejora de espacios físicos y el abastecimiento de insumos y equipos médicos destinados a la Sala de Consulta Externa Pediátrica del Bloque Materno Infantil.

Destinatarios
El total de personas destinatarios es el 45 % de la población del país enfocándose a nivel nacional tanto a los hombres y mujeres de cada región como etnia con un enfoque a la muestra más vulnerable (infancia), al ubicarse en Tegucigalpa y siendo la capital de Honduras el principal eje en cuestión hospitalaria se maneja ámbitos de cada eje poblacional del país. Tomando que la situación poblacional en el país es en su mayoría de pobreza.

ANTES

DESPUÉS

FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN SALA COVID-19


L 3,638,213.95 Fondos CAHDA, ARTECH, FICOHSA

Objetivo
·Mejorar las condiciones de espera de los pacientes en tratamiento.
·Aumentar la capacidad de camas ante la situación de pandemia en el Hospital Escuela.
·Disminuir el porcentaje de contagios en el personal de salud.


Proyecto
El proyecto fue definido por el equipo de logística del Hospital Escuela y el equipo de proyectos de la Fundación de Apoyo, Se consideró un área que mejore las condiciones de permanencia de la población y se mejora la cantidad de respuesta ante la crisis. Se genera un proyecto definido por con las instalaciones físicas básicas adecuadas a la problemática actual entre los cuales se encuentran lo siguiente:
·Sistema Eléctrico.
·Sistema Gases(oxigeno)
·Aire Acondicionado con filtración adecuada
·Obra Civil | Tabla yeso y Acabados

RESULTADOS

DONACIÓN TOTAL A LA FECHA

En general la aportación de la Fundación de Apoyo al Hospital Escuela en realización de proyectos con la lista de proyectos anterior y demás actividades suma un total la cantidad de L. 106,333,660.36 desde la fecha de su creación.

CONCLUSIÓN

Gracias a las donaciones del FUNDACION MAPFRE, RÉGIMEN DE APORTACIONES PRIVADA(R.A.P), CÁMARA HONDUREÑA DE LA CONSTRUCCIÓN, EMPRESA PRIVADA(PEPSI), LA EMBAJADA DE CHINA-TAIWÁN, COFISA, SUPERMERCADO LA COLONIA, ARQUITECTO VÍCTOR CUADRA, ARQUITECTO JUAN MARDER, LIC. FAIZ SIKAFFY, LIC. MARK GERNAT, ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE ENDOCRINOLOGÍA, HOSPITAL ESCUELA, PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA, BANCO CENTRAL DE HONDURAS, HOSPITAL MEDICAL CENTER ,CÁMARA HONDUREÑA DE ASEGURADORES (CAHDA), SEGUROS ATLANTIDA, SEGUROS BANRURAL, SEGUROS CREFISA, SEGUROS CONTINENTAL, DAVIVIENDA SEGUROS, SEGUROS EQUIDAD, FICOHSA SEGURO, SEGUROS LAFISE, FUNDACION MAPFRE, PAN AMERICAN LIFE, SEGUROS DEL PAÍS, FUNDACION CAHLI, FUERZA DE TAREA BRAVO Y JUNTO CON LA AYUDA DE LA FUNDACIÓN DE APOYO se pudieron realizar algunas remodelaciones de sala en el Hospital Escuela (en su mayoría), y gracias a estas remodelaciones se le puede dar un mejor servicio a los pacientes que visitan la institución de salud pública.
DONA AHORA